Saltar al contenido

Cómo elegir un proyector: guía completa para que no te pierdas al comprar el tuyo

Los proyectores cada vez son más demandados para disfrutar de tu contenido audiovisual preferido sin salir de casa, ya que las últimas innovaciones tecnológicas han creado propuestas de calidad a unos precios realmente asequibles. En este post te traemos la guía más completa para en casa que seas cómo elegir un proyector perfecto para tu vivienda.

Cómo elegir un proyector

Índice de contenidos

¿Cómo elegir un buen proyector?

A la hora de elegir un buen proyector, al igual que para comprar un televisor, debes tener en cuenta una serie de características, las cuales te ayudarán a disfrutar de la mejor experiencia de vídeo:

  • Cantidad de luz capaz de emitir: la potencia, la cual se muestra en lúmenes, indica la potencia de emisión de luz; para saber exactamente cuál es el mejor proyector para tu vivienda, debes analizar la iluminación del lugar dónde lo vas a ubicar.
  • Contraste.
  • Tecnología.
  • Resolución.
  • Distancia de foco: la distancia a la que tienes que colocar el proyector para que se pueda proyectar la imagen. Para una resolución HD Ready debes tener un espacio mínimo de 1,8x de ancho de pantalla; si es Fulll HD, lo ideal es que sea 1x5x el ancho.
  • Conexiones: en la actualidad, lo más recomendable es que tu aparato disponga de entradas USB y HDMI, ya que permiten conectar la mayoría de los dispositivos electrónicos.
  • Otras facilidades: algunos proyectores disponen de mando a distancia o soportes para poder colocarlos en el techo.

A continuación te traemos unos consejos para que sepas cómo elegir un proyector ideal:

  • Marca: existen muchos fabricantes que elaboran distintos modelos, de diferentes tamaños; en este caso, lo más recomendable es que apuestes por una marca líder, la cual elabore proyectores de calidad.
  • Precio: debes escoger un modelo de calidad y que se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.
  • Tamaño: lo más recomendable es que, sí está pensado para instalar en tu vivienda o tu oficina, la pantalla no supere los 2 metros de ancho o de largo; por su parte, si lo vas a colocar en un sitio abierto, lo ideal es que tenga, como mínimo, 5 metros de ancho y 6 metros de largo.
  • Pantalla motorizada: si dispone de capacidad para subir y bajar con tocar un botón, ahorrarás tiempo y evitarás problemas y posibles roturas.
  • Vida útil: lo más habitual es que estos equipos tengan una durabilidad de entre 7 y 10 años.
  • Ubicación: debes instalarlo en un sitio que no genere ningún problema; en cualquier caso, es recomendable disponer de un soporte, una estructura de hierro que aporta mayor estabilidad y permite ajustar la dirección de la imagen del dispositivo.

¿Cómo saber si un proyector es bueno?

Lo primero que debes tener en cuenta para saber si tu proyector es bueno es el funcionamiento que quieres darle; es decir, debes analizar las prestaciones del dispositivo en función de si será un uso doméstico, profesional o quieres moverlo de forma frecuente.

Tipos de proyector

A continuación te mostramos los distintos tipos de proyectores que puedes elegir en función de sus características:

  • Proyector de cine: este aparato, el cual funciona mediante la luz, ofrece una pantalla en forma de imagen; los modelos más modernos corrigen curvas, borrones y otros desperfectos mediante una serie de ajustes manuales. En la actualidad, son muy utilizados en aulas, anfiteatros y salas de conferencias, así como tener tu propio cine en casa.
  • Pantalla portátil: destacan por ser muy cómodos pero tienen limitada su potencia lumínica; son muy útiles para ofrecer a los clientes toda la información necesaria en el momento en una pequeña superficie.
  • Proyector LED: su funcionamiento es similar a un modelo tradicional, aunque usan la tecnología LED en lugar de las lámparas tradicionales, lo que garantiza un impresionante ahorro energético.
  • Mini proyector LED: a pesar de su tamaño reducido, estos aparatos son muy potentes y permiten ver tus vídeos a gran escala; además, son ideales para llevarlos a cualquier lado en tu propio bolsillo.

Características de un buen proyector

¿Para qué vas a utilizar el proyector?

Una de las primeras preguntas que debes hacerte cuando vas a elegir un proyector es el uso que vas a hacer de él; en este caso, es importante que diferencies entre pantallas de uso doméstico y aparatos corporativos.

  • Proyectores domésticos: lo más recomendable es apostar por las pantallas con una resolución 16:9, ya que la mayoría de los contenidos audiovisuales están disponibles en este formato; además, existen proyectores Full HD (1920 x 1080 pixeles) elaborados para el cine en casa.
  • Proyectores corporativos: los ideales son aquellos que se pueden instalar en el techo y los portátiles, de menos de 3 kilogramos; además, es recomendable que dispongan de ranuras para memorias USB y tarjetas SD, para que puedas mostrar tus presentaciones desde la memoria externa sin utilizar el ordenador, así como la conexión WLAN que da una mayor flexibilidad. Es importante que la resolución sea, como mínimo, WXGA (1280 x 800 píxeles), para que los textos y los gráficos sean legibles.

¿Cuánta potencia luminosa debe presentar su proyector?

La potencia luminosa, o luminosidad, de un proyector se mide en lúmenes ANSI; esta indica la cantidad de luz que puede mostrar la pantalla en una superficie concreta. Es importante señalar que este factor no tiene que ver con la calidad de la imagen, solo con su brillo.

Para saber cuánta potencia luminosa necesitas, debes tener en cuenta las características propias de la zona de proyección. Por ejemplo, cuanto mayor sea la luz ambiental más potencia luminosa necesita; del mismo modo, la distancia de proyección y las dimensiones de la imagen son otros factores que también debes tener en cuenta, ya que una distancia mayor reduce la luminosidad.

En este caso, también debes tener en cuenta los gastos derivados de los recambios de las lámparas, ya que puede ser un factor importante. En general, las lámparas suelen durar entre 2000 y 4000 horas, aunque los modelos portátiles disponen de unas lámparas menos duraderas, con una duración de entre 1000 y 1500 horas.

Los sistemas más tradicionales utilizan las lámparas de gas de alta presión, aunque su vida útil es muy baja y solo duran unas 5.000 horas, ya que disponen de unos lúmenes, entre 1.000 y 2.000, los cuales se van degradando según el uso.

¿Cómo son las condiciones luminosas en el lugar de trabajo?

El contraste es la diferencia entre los blancos más intensos y los negros más puros; lo ideal es que exista un equilibrio entre los lúmenes y el ratio de contraste. Por ejemplo, son recomendables, para proyectores domésticos, los niveles nativos a partir de los 2000:1.

El nivel de contraste depende del campo de utilización y de la luminosidad ambiental. En zonas oscuras, los proyectores con alto contraste pueden reproducir colores vivos y realistas; por su parte, si vas a utilizarlo con iluminación artificial o luz diurna, debe tener una relación de, como mínimo, 5.000:1.

Píxeles necesarios para un proyector

Si usas el proyector a diario, lo mejor es que apuestes por un aparato LED o un híbrido Láser-LED, ya que sus lámparas contienen hasta 5.000 lúmenes y pueden durar hasta 20.000 horas, ya que tienen unos 5.000 lúmenes; además, contaminan menos, su luz casi no se degrada y son ideales para espacios con luz ambiental.

¿Cuántos píxeles son necesarios para su proyector?

La resolución hace referencia al número de píxeles que produce la imagen; este factor es fundamental, ya que es el que te permite ver las imágenes con mayor o peor definición en tu pantalla; a mayor cantidad de píxeles la resolución será mayor y, por tanto, la imagen será más nítida.

Para saber la resolución necesaria para tu aparato necesitas tener en cuenta el uso del proyector y la fuente de imagen. Lo más aconsejable es que empieces con un proyector con una resolución mínima HD ready (1280 x 720 píxeles), ideales para ver DVD’s en pantalla grande.

Por su parte, si quieres una imagen muy nítida de tus vídeos Blu-Ray, videojuegos de la PS4 o la XBox 360, lo ideal es un proyector Full HD (1920 x 1080 píxeles). Además, hay proyectores 4K (3840 x 2160 píxeles), para los cuales necesitas un amplificador y te permite disfrutar de contenido Full HD en las mejores condiciones.

A continuación te mostramos las principales características que debes tener en cuenta a la hora de analizar los píxeles de cada proyector:

  • SVGA: formato 4:3 de baja calidad de imagen (800 x 600 píxeles).
  • XGA: formato 4:3 de ámbito corporativo, el cual solo se usa para sustituir proyectores defectuosos (1024 x 768 píxeles).
  • WXGA: formato 16:10 de ámbito corporativo y multimedia (1280 x 800 píxeles).
  • HD ready: formato 16:9 para cine en casa de gama baja (1280 x 720 píxeles).
  • Full HD: formato 16:9 para cine en casa y para el ámbito corporativo (1920 x 1080 píxeles).
  • WUXGA: formato 16:9 destinado al ámbito corporativo (1920 x 1200 píxeles).
  • 4K: formato 16:9 para cine en casa de alta gama (3840 x 2160 píxeles).

¿Cuántos decibelios son bajos y cuántos son altos?

El nivel de ruido es fundamental a la hora de elegir un proyector u otro para tu vivienda; para evitar que su funcionamiento interfiera durante la presentación, lo ideal es que el proyector no produzca más de 30 dB. Lo más habitual es que, cuanto mayor sea el aparato más silenciosos es; eso si, los mini proyectores suelen ser más ruidosos.

¿Qué sistema de visualización es el más adecuado?

Tienes que elegir entre un proyector LCD, DLP, D-ILA, LCo-S o SXRD.

  • Sistema DLP: son más sencillos y la imagen se forma a partir de millones de diminutos espejos que proyectan la luz en la pantalla. Cada espejo hace un movimiento basculante, invisible para el ojo, que permite una gradación de colores y garantiza un buen contraste; además, dispone de una fina estructura de espejos que permite una visualización fina. Es importante señalar que estos proyectores necesitan menos espacio y, por tanto, son muy recomendables para dispositivos más pequeños. Lo ideal es que esté colocado un poco por debajo del borde inferior de la pantalla.
  • Proyectores LCD: la luz blanca se divide en los 3 colores primarios y la luz pasa a través de 3 pantallas LED. Este sistema funciona con pequeños elementos de cristal líquido que muestran las imágenes que se desean proyectar, aportando colores vivos, naturales y de gran calidad. El único inconveniente es que se distingues pequeños matices en la saturación del negro. En este caso, lo más recomendable es que este proyector esté situado de forma paralela al borde inferior de la pantalla.
  • Pantallas D-ILA, LCoS y SXRD: la denominación depende del fabricante pero, en todos los casos, se caracteriza por disponer de unos paneles que reflejan la luz, a diferencia de la tecnología LCD que los dejaba pasar.

Factores para elegir un proyector

¿Qué funciones debe presentar su proyector?

En función del uso que desees dar a tu proyector, es recomendable que elijas uno con distintas opciones extras.

  • Zoom óptico: de 2x, ideal para tener más flexibilidad en el cine en casa; además, es muy útil cuando se puede garantizar una distancia óptima a la superficie de visualización.
  • Desplazamiento de lente: puede ser vertical y horizontal; además, la imagen no se distorsiona y no es necesario inclinar el proyector. Esta función adicional es muy útil cuando el proyector no se puede colocar en una posición central.
  • Correción Keystone: también conocida como corrección trapezoidal. La imagen se ajusta con unas teclas del mando en el extremo superior, lo que permite corregir deformaciones; esta opción es muy útil para ajustar la imagen si el aparato está inclinado.

¿Puertos analógicos o digitales?

Lo primero que debes tener en cuenta es qué dispositivos quieres conectar en el proyector, los cuales se suelen diferenciar entre puertos analógicos y digitales.

  • Conexiones analógicas: las más habituales son VGA, S-Video, vídeo compuesto y vídeo componente, aunque la más frecuente es la primera.
  • Conexiones digitales: las más frecuentes son HDMI y DVI, ya que son las que ofrecen una mayor calidad. Es importante señalar que la conexión DVI solo permite la transmisión de imágenes mientras que HDMI también permite transmitir el sonido; por eso, la primera opción solo se usa para proyectores de instalación fija, mientras que la segunda alternativa está pensada para la visualización de contenidos de alta calidad.

Ahora que ya sabes cómo elegir un proyector, ¿a qué esperas para hacerte con el tuyo?